La empresa japonesa lanza una versión de su súper deportivo que hace hincapié en una mayor comodidad para sus ocupantes y una terminación más refinada.
Dado que este vehículo busca ofrecer un mayor bienestar pero a la vez mantener las prestaciones del original, cuenta bajo su capó con el mismo motor que el modelo base.
El propulsor V6 de 3.8 litros es capaz de desarrollar 530 HP que permiten alcanzar las 60 mph en apenas 3 segundos.
La velocidad máxima del carro es de 196 mph.
Pero lo más remarcable de esta versión modificada del modelo 2011 es el confort con el que cuenta en su habitáculo.
Casi todos los paneles y superficies interiores se encuentran tapizados con cuero de la marca de lujo Seton combinado con detalles de terciopelo.
En total se puede optar por 20 combinaciones de color distintas.
El GT-R “normal” tiene un emblema barnizado, elegante pero producido en serie.
Para el Egoist se emplea un emblema pintado siguiendo un antiguo arte japonés tradicional llamado Urushi.
Para hace el logotipo del Nissan GT-R Egoist se emplea un método concreto de este arte llamado Makie, cuya técnica sólo puede aprenderse en la Prefectura de Ishikawa y antes de poder ejercer este arte, el artesano debe recibir la aprobación del Gobierno.
Los técnicos de Nissan incluyen en el equipamiento un sistema de audio Bose de once parlantes que cuenta con un sistema de configuración especial que optimiza la calidad del sonido en función de la altura del conductor.
Los logotipos interiores son realizados mediante técnicas ancestrales niponas utilizando una laca especial llamada urushi.
La realización de los mismos es artesanal.
En su exterior el Egoist incluye unas llantas especiales "Blue Sword" de 19 pulgadas, un alerón trasero liviano y ofrece como novedad un nuevo color a la gama del auto, el Ultimate Opal White.
Equipo de música Bose hecho a medida del conductor
Y cuando hablamos de hecho a medida, nunca mejor dicho que en este caso.
Bose es la empresa de desarrollar el sistema de sonido, compuesto por 11 altavoces, un potente amplificador y es el primero del mundo que utiliza el compuesto de carbono para las bases de los dos woofers de 9 pulgadas integrados en los asientos traseros.
El cliente cuando encarga el coche en el concesionario, tiene que dejarle que le tomen las medidas de su cuerpo para predeterminar cual será su posición de conducción.
Dado que este vehículo busca ofrecer un mayor bienestar pero a la vez mantener las prestaciones del original, cuenta bajo su capó con el mismo motor que el modelo base.
El propulsor V6 de 3.8 litros es capaz de desarrollar 530 HP que permiten alcanzar las 60 mph en apenas 3 segundos.
La velocidad máxima del carro es de 196 mph.
Pero lo más remarcable de esta versión modificada del modelo 2011 es el confort con el que cuenta en su habitáculo.
Casi todos los paneles y superficies interiores se encuentran tapizados con cuero de la marca de lujo Seton combinado con detalles de terciopelo.
En total se puede optar por 20 combinaciones de color distintas.
El GT-R “normal” tiene un emblema barnizado, elegante pero producido en serie.
Para el Egoist se emplea un emblema pintado siguiendo un antiguo arte japonés tradicional llamado Urushi.
Para hace el logotipo del Nissan GT-R Egoist se emplea un método concreto de este arte llamado Makie, cuya técnica sólo puede aprenderse en la Prefectura de Ishikawa y antes de poder ejercer este arte, el artesano debe recibir la aprobación del Gobierno.
Los técnicos de Nissan incluyen en el equipamiento un sistema de audio Bose de once parlantes que cuenta con un sistema de configuración especial que optimiza la calidad del sonido en función de la altura del conductor.
Los logotipos interiores son realizados mediante técnicas ancestrales niponas utilizando una laca especial llamada urushi.
La realización de los mismos es artesanal.
En su exterior el Egoist incluye unas llantas especiales "Blue Sword" de 19 pulgadas, un alerón trasero liviano y ofrece como novedad un nuevo color a la gama del auto, el Ultimate Opal White.
Equipo de música Bose hecho a medida del conductor
Y cuando hablamos de hecho a medida, nunca mejor dicho que en este caso.
Bose es la empresa de desarrollar el sistema de sonido, compuesto por 11 altavoces, un potente amplificador y es el primero del mundo que utiliza el compuesto de carbono para las bases de los dos woofers de 9 pulgadas integrados en los asientos traseros.
El cliente cuando encarga el coche en el concesionario, tiene que dejarle que le tomen las medidas de su cuerpo para predeterminar cual será su posición de conducción.
Estos datos se envían a la fábrica para asegurar que el amplificador digital de ocho canales se adapte a las medidas del cliente, esto si es “tailor made”.
Esta versión se caracteriza por sumar el lujo a la deportividad convirtiéndolo en un modelo tan exclusivo en su aspecto como caro en su etiqueta.
Combina partes del Nissan GT-R SpecV, como el alerón de fibra de carbono, las llantas o el escape, con unos acabados interiores hasta ahora desconocidos en el Nissan GT-R, más propios de Ferrari.
El Nissan GT-R EGOIST costará en Japón el equivalente a 132.521 euros, frente a los 76.807 euros que cuesta la versión básica.
Esta versión se caracteriza por sumar el lujo a la deportividad convirtiéndolo en un modelo tan exclusivo en su aspecto como caro en su etiqueta.
Combina partes del Nissan GT-R SpecV, como el alerón de fibra de carbono, las llantas o el escape, con unos acabados interiores hasta ahora desconocidos en el Nissan GT-R, más propios de Ferrari.
El Nissan GT-R EGOIST costará en Japón el equivalente a 132.521 euros, frente a los 76.807 euros que cuesta la versión básica.



0 comments:
Postar um comentário